Reseña de la Noción de ambiente, Impacto y problematica ambiental y concepto de Ecología
- OSCAR EDUARDO BOCANEGRA ROJAS
- 18 mar 2023
- 3 Min. de lectura
El concepto ambiente son todos los aspectos físicos, biológicos, sociales y culturales que rodean a un ser vivo. Son los entornos construidos por los seres humanos como la infraestructura, ciudades, entre otros y sus derivadas de estas, como la contaminación, deforestación etcétera. Actualmente vivimos en un ambiente cada vez más gris debido a la contaminación del aire, con menos biodiversidad a causa de la urbanización y deforestación, escasez de recursos por el aumento de la población mundial y todo esto para satisfacer el bien individual. Personas egoístas insatisfechas que quieren ganar la carrera de la competencia económica, sin darse cuenta que está generando una consecuencia ambiental que ni el dinero puede comprar.
Debido a las actuales condiciones del ambiente, se generarán consecuencias en las sociedades futuras. Como por ejemplo:
Empecemos con los problemas de salud. La contaminación del aire genera problemas respiratorios, como asma o bronquitis. La exposición a sustancias tóxicas puede provocar cáncer y otros problemas de salud. La degradación del suelo puede afectar a la producción de alimentos. sequías e inundaciones, afectan la disponibilidad de agua potable y todos estas variables generan un impacto negativo en la nutrición. Esta escasez generaría competencia. La competencia por los recursos naturales generaría tensiones que causarían desplazamientos forzados y conflictos. Estos desplazamientos y esta competencia, haría que se aumente la pobreza y desigualdades. Las personas vulnerables son las que más sufren el impacto de las consecuencias ambientales. Estos tienen menor capacidad de adaptación haciéndolas más vulnerables. Y por último, la pérdida de patrimonio cultural. La pérdida de ecosistemas naturales afectaría las tradiciones de las comunidades que dependen de ellas.
Es muy grave que por el bien individual, se es capaz de comprometer a una sociedad futura. Que por egoísmo o por capital, se es capaz de arrebatarle la cultura a las comunidades dependientes de estas. Si no hay cultura, no hay identidad. No hay tradiciones, costumbres y valores. Esa cultura que pasó de generación en generación hasta la actualidad, esa parte importante de identidad que nos hace conectar con nuestros antepasados, que nos recuerda las raíces de las que venimos. Una consecuencia gravísima para el ser humano, pues en vez de evolucionar, involucionamos, la pérdida de cultura incluye los conocimientos, habilidades y técnicas transmitidas de generación en generación. Y no solo se involucra en el tema de conocimientos, sino también en la calidad de vida. Se vivirá menos por las contaminaciones, se vivirá más triste, debido a que ese color verde que nos rodeaba y pasamos desapercibido, ahora es un gris oscuro. Quedando como un recuerdo y luego como una fantasía, que alguna vez habitó nuestro planeta.
Y aquí es cuando aparece la ecología. Esta nos dice que todas las formas de vida están interconectadas entre sí. Es decir, dependemos de otros organismos y de los recursos naturales para sobrevivir y prosperar. Lastimosamente, el ser humano no conoce de límites y esto genera impactos negativos en los ecosistemas. La ecología brinda los conocimientos y herramientas necesarias para comprender las consecuencias de nuestras acciones. Esto con el fin de generar un impacto en el comportamiento humano y así reducir las consecuencias ambientales para conservar los recursos naturales y garantizar un futuro sostenible para el ser humano y los demás formas de vida en la Tierra.
En resumen, el concepto ambiente abarca todos los aspectos que rodean a los seres vivos, y actualmente estamos viviendo en un ambiente cada vez más degradado debido a la acción humana. Las consecuencias ambientales que estamos generando tendrán impactos negativos en las sociedades futuras y hay que hacer lo que esté en nuestras manos, para la preservación del medio ambiente. La ecología nos brinda los conocimientos y herramientas necesarias para comprender las consecuencias de nuestras acciones y así generar un impacto positivo en el comportamiento humano, reduciendo las consecuencias ambientales para garantizar un futuro sostenible para el ser humano y otras formas de vida en la Tierra. Es importante tomar conciencia de la importancia del ambiente y de nuestra responsabilidad como seres humanos en su cuidado y conservación.
Comments